Quantcast
Channel: Revistas - Latitud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 761

El barrio arquetipo de la urbanización en Colombia

$
0
0
Domingo, Julio 10, 2016 - 12:00
Archivo particular
En mi infancia viví en un barrio vecino, pero siempre que pasaba por El Prado, montado en aquellos buses de ventanas amplias de palo y zinc, miraba sus bulevares y el parque de Los Fundadores como si estuviera contemplando las fotos de los Campos Elíseos sacadas de las enciclopedias de la casa. Mi sueño era desde entonces vivir un día en ese barrio tan bonito y enorme a los ojos de un niño.  
 
Sólo después, cuando regresé a mi tierra, tras estudiar unos años en el exterior, pude realizar ese anhelo habitando un apartamento al frente de la iglesia de La Inmaculada. Ya me había ilustrado sobre los orígenes de la urbanización que dio origen a la modernización urbana de Barranquilla.
 
Poco después tuve la fortuna de conocer a Karl C. Parrish Jr. y entablar con él una amistad que duró hasta su muerte. Karl C. Jr. era el vástago de aquella familia de estadounidenses que se habían radicado en la ciudad finalizando la Primera Guerra Mundial y que al lado de otros barranquilleros creó el barrio El Prado con una visión ordenada y futurista que todavía subsiste en sus calles, edificaciones, jardines y monumentos. 
 
Desde hace mucho tiempo tenía la expectativa de dar a conocer mejor el pasado del barrio El Prado, donde sigo viviendo. 
 
Qué circunstancia más propicia cuando hace cinco años creamos un área de enseñanza e investigación que luego se convirtió en la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte. Allí pusimos en manos de sus profesores –expertos en la materia– el estudio del barrio arquetipo del urbanismo en Colombia y les confiamos la preparación de la obra que ustedes, amigos lectores, pueden ahora leer, repasar y tener como guía para conocerlo desde una perspectiva académica, pero al tiempo en conceptos y palabras que están a nuestro alcance, a fin de recorrer sus calles y avenidas, y entender su origen y evolución. 
 
Gracias por acompañarnos en esta aventura de recobrar la historia urbanística de una ciudad que sigue siendo el emblema de toda la cultura y el desarrollo modernos que entraron a través de ella para darle el merecido título de la Puerta de Oro de Colombia.
Jesús Ferro Bayona
No

Viewing all articles
Browse latest Browse all 761

Trending Articles