Quantcast
Channel: Revistas - Latitud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 761

Carrerá en Barranquilla

$
0
0
Domingo, Abril 3, 2016 - 00:00

Contaba el arquitecto Manuel José Carrerá Machado que después de 8 años de estudios casi continuos, él anhelaba poner en práctica todos los conocimientos adquiridos para realizarse como arquitecto, propósito que ya empezaba a ponerlo en duda, cuando se recibe en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Columbia una solicitud de la firma constructora barranquillera Cornalissen & Salcedo para contratar los servicios de un arquitecto con dominio del español. Solicitud que recae en la persona de Carrerá; además, se trataba de escoger dentro de un grupo muy exclusivo de arquitectos y muy seguramente muy pocos estudiantes extranjeros de habla hispana.

De esta forma llega, tal vez, el primer arquitecto graduado de una universidad formal en Barranquilla, quien desarrollara una larga y fructífera carrera profesional.

El encargo para el cual fue contratado inicialmente Manuel Carrerá era nada menos que la sede de la segunda aerolínea comercial de aviación del mundo, fundada en 1919: la sociedad colombo-alemana de transportes aéreos Scadta, en una esquina del principal espacio público de la ciudad: avenida Cuartel con Paseo Bolívar.

1. La casa que Manuel Carrerá construyó para su segunda esposa, Beatriz Arango Moreno, y sus hijos, Eduardo, Fernando, Diana y Patricia, en la cra. 61 # 68 - 177, en el barrio Bellavista en 1938. Un diseño audaz, lleno de movimiento, líneas curvas, ventanas curvas, óculos, terrazas amplias, luz y aire que iluminan los espacios sociales y las habitaciones.
 
2. El edificio Hanne, localizado en la carrera 45 # 47 -23, contiguo al edificio García, y por el lenguaje arquitectónico empleado por Carrerá, parece continuación de este último: para construir paisajes urbanos,  escalona los volúmenes.
 
3. En la sede de Scadta, cuando utiliza la repetición como un recurso de composición rítmica de formas regulares en el manejo de las ventanas de las fachadas, incorpora principios del ‘international style’, como también al renunciar a toda decoración.
 
4. Guiado por los conceptos del expresionismo alemán, como es visible también en este proyecto, Carrerá le impregnó al Teatro Murillo un cierto énfasis de monumentalidad. 
 
5. El Jardín Águila fue el producto de un concepto de recreación urbana moderna traído de La Habana, donde, a partir de los años veinte, la cervecería Polar y la Tropical construirían salones de baile rodeados de jardines tropicales, a orillas del río Almendares.
 
6. En dos volúmenes idénticos sobre la calle 75 y la cra. 54 se expande la Casa Kovalsksi.
 

7. La casa de Antonio Viñas López fue una de las primeras realizadas por Carrerá, data de 1938, según registro aerofotográfico de Scadta. Fue construida para el alemán Otto Mangels, y luego adquirida por Juan Carlos Viñas. Hoy se encuentra habitada por sus herederos.
 
 
"Las casas de Barranquilla –aquella mañana de agosto– me parecieron como hechas de cartón, incapaces de resistir un huracán, ni siquiera un modesto ciclón de Cuba; me explicaron que esta zona del Caribe no quedaba en la ruta de esos fenómenos atmosféricos. En seguida me gustó el color de la tierra con la belleza moderna de sus mujeres, en contraste con el verde de sus matarratones”. (Carrerá, 1980)
 

 

Redacción
No

Viewing all articles
Browse latest Browse all 761

Trending Articles