Domingo, Abril 3, 2016 - 00:00

El Hotel Tobiexie
Esta edificación de dos pisos, construida en un predio de esquina de 1.700 m2 del municipio de Ciénaga, Magdalena, tiene la apariencia de un claustro monacal, con sus largos corredores en galerías, sostenidos por vanos en mampostería terminados en arcos de medio punto que se emplazan alrededor de un patio central, aunque en este caso solo lo bordean por dos de sus lados. Durante 40 años, el hotel fue el centro de la actividad social de la aristocracia cienaguera, y en su patio central se llevaban a cabo la presentación de orquestas internacionales y las fiestas sociales. Hoy es la sede del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional.
Casa de Gabriel González

En esta residencia, localizada sobre la calle 12, en un lote medianero con 16 m de frente, se pueden observar las líneas de diseño de Carrerá que lo identificaban en los años cuarenta: alfajías, volúmenes rectangulares, aleros curvos, óculos, grandes ventanales. Las fachadas están recubiertas en granito gris lavado, lo que ha permitido conservarse en el tiempo.
Hospital San Cristóbal

Diseñado con todas las características formales del lenguaje modernista que caracterizaba la arquitectura de Carrerá. Introdujo el principio básico (de aquella época) de separación de pabellones para hombres y mujeres, alienados sobre el eje longitudinal de circulación. En este proyecto del hospital San Cristóbal pareciera que Carrerá se hubiera guiado por los referentes de la fase cubista-geométrica desarrollada en 1904, en el Sanatorio de Prukersdorf, de Viena, por el arquitecto protorracionalista Josef Hoffmann, la que en su momento fue revolucionaria por su clara disposición, así como por la sencillez de su construcción.
Redacción
No