Quantcast
Channel: Revistas - Latitud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 761

Playa caribeña en Bogotá

$
0
0
Domingo, Noviembre 13, 2016 - 00:00
Ambulantes, muestra de pinturas y dibujos de Rosario Heins expuesta en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, es una invitación a las playas del Caribe de la mano de esos vendedores ambulantes que suelen en ocasiones fatigar a los bañistas con su oferta de la más heterogénea mercancía playera. Pintura de intenso colorido, como corresponde a la cálida idiosincrasia de la cultura costeña, y siguiendo la tradición del arte pop que nos legó el genial Andy Warhol con sus latas de sopas Campbell o cualquiera de esos productos populares que encontramos en tiendas y supermercados, los personajes anónimos de la obra de Heins ofrecen artículos de consumo popular tales como flotadores, balones, sombreros, chancletas, helados, gafas de sol y toda esa parafernalia que caracteriza a los vendedores de nuestras playas caribeñas. 
 
Aunque oculto para dar mayor importancia a sus protagonistas, el mar es siempre una presencia que se intuye en el trasfondo de sus escenas cotidianas. Es innegable la familiaridad de esta artista, nacida en Barranquilla y radicada en el sur de Francia, con esa escenografía que sin duda experimentó desde niña en Cartagena, Santa Marta o Puerto Colombia. Rosario Heins es una excelente fisonomista que dibuja con trazo ágil y seguro a sus personajes, como se puede admirar en las obras de esta exposición. Es también una artista con la experiencia suficiente para combinar la sensualidad de los colores tropicales con las atmósferas de relajada tranquilidad que identifican esas franjas de confort entre el caos urbano y el cautivante susurro de las olas.
 
En algunas de sus pinturas y dibujos se observan también mujeres masajistas en busca de clientes con su indumentaria típica; las turistas en bikini que exhiben la voluptuosidad de sus cuerpos bronceados; parejas que conversan, o el artesano que, en cuclillas, ensarta una tras otra las cuentas de sus collares multicolores. Por supuesto, su trabajo no se queda en la sola enunciación del fenómeno social que se manifiesta en esas playas. Es también una denuncia de las desigualdades de todo tipo que afligen a nuestra sociedad. 
 
Aunque quizás de manera indirecta y con seductora factura, sus pinturas aluden a los ejércitos de desempleados que sobreviven de manera precaria de una economía informal, más conocida como el rebusque, situación que en nuestras ciudades caribeñas se ha recrudecido con las oleadas de desplazados que en las últimas décadas han invadido los cinturones de miseria que se expanden sin control en la periferia de las ciudades con mayor desarrollo económico. No pasa desapercibido el contraste que establece la condición social y étnica de esos vendedores ambulantes, en su mayoría negros, con la de los turistas andinos y extranjeros que pululan en esas soleadas playas de descanso, pero también de rumba y frivolidad. 
 
 
La exposición ‘Ambulantes’, de Rosario Heins, está a la vista en Centro Cultural Gabriel García Márquez en La Candelaria, Calle 11 # 5-60, Bogotá, hasta el 11 de diciembre de 2016. 
 
Eduardo Márceles Daconte: escritor, curador de artes visuales e investigador cultural. Su novela más reciente es ‘El umbral de fuego’ (Collage Editores, Bogotá, 2015).
 
 
‘Flotador azul con  cuerda roja’. Acrílico sobre lino.
 
 
‘Vendedor de chancletas’. Acrílico sobre lino.
 
 
Eduardo Márceles Daconte
sumario: 
A propósito de la exposición ‘Ambulantes’, de Rosario Heins.
No

Viewing all articles
Browse latest Browse all 761

Trending Articles